
TRICOBEZOAR
"El sol no sobrepasará sus límites. Si lo hiciera, las Erinias, colaboradoras
de la Justicia, lo reprenderían."
La justicia poética no trata de castigar crímenes; se dedica más bien a la restauración de las leyes universales de la armonía y el equilibrio creativo. La filosofía griega, en palabras de Heráclito, nos recuerda que la Justicia, antes que diosa venerada, será el arquetipo eterno empleado por todas.
Sinopsis
Vertebralmente simbolista, la obra versa sobre los mil rostros con los que se revuelve y envuelve, destapa, defiende y vuelve a cubrir una mujer víctima de abuso emocional narcisista. Es un libro valiente y necesario que nos revela la perspectiva de quien, anulada, suele callar. Feroz como caverna marina, suave como su suelo arcilloso, Tricobezoar invita a penetrar en lo indescifrable y combatir lo oculto.
Con el respaldo de la editorial Talón de Aquiles, la escritora independiente Mara Sarabia da voz en este libro a la verdadera heroína de nuestros días: la mujer oprimida y violentada a la que se le niega y tergiversa su realidad.
La autora nos deja las siguientes pistas en la contracubierta: "Los libros de recetas para supervivientes de abuso narcisista enumeran la autoestima, el tratamiento de la ira reprimida, la recuperación de la niña interior o la conexión con una misma como si fueran ingredientes fáciles de obtener. Tricobezoar se escribe in situ, desde la aniquilación y la carencia, desde la desnutrición anímica. Es un animal sin cabeza ni cola. A través de su fuerza primitiva hace alquimia con diosas, escarabajos, astros, cálices, sombras y cangrejos para sobrevivir en la porosidad de una arcilla creada en el centro mismo de la panza de la cabra.
En la herida está la fuerza: este hilado de poemas es pura compasión transmutadora. En definitiva, parafraseando a Alfonsina Storni en relación a su primer libro, <<Lo escribí para no morir>>."